A pesar de que en nuestro país la educación es pública, algo que tenemos que aplaudir con orgullo, hay una gran cantidad de personas de no gozan de este derecho por diferentes motivos.
Siendo la escuela una de las instituciones más importantes por las que pasa el ser humano que enseña a trabajar y a relacionarse con los demás, nos propusimos investigar en los archivos de INDEC sobre esta cuestión. Gracias a los recursos de infovisualización de Many Eyes, armonizamos los datos numéricos para proporcionar un tipo de información que muchas veces no es mostrada en los grandes medios y, que a nuestro criterio, es de suma importancia.
En esta gráfica, aparecen datos sobre todas las provincias del país y su número de alumnos en cada uno de los niveles educativos; empezando por el Nivel Inicial, siguiendo con los tres períodos de EGB(Educación General Básica) y culminando con la enseñanza superior no universitaria.


En la siguiente gráfica, se refleja la escolaridad de nuestro país, unificada en este caso, y se identifica que cantidad de personas abandonaron la escuela y que cantidad pudo completar el proceso. Para verla, clickeé aquí.
Detalle: Los datos con los que se trabajo son del año 2005.
Gasparutti-Núñez
No hay comentarios:
Publicar un comentario